Impulso al Corredor Cantábrico-Mediterráneo
COPASA conecta Navarra al AVE y en Bilbao amplía la red de Metro

COPASA amplía su participación en el despliegue de la Red de Alta Velocidad ferroviaria en España con la construcción del tramo Tafalla-Campanas, el cuarto de los cinco que integran la Línea Castejón-Comarca de Pamplona dentro del Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Es una de las actuaciones destacadas en la conexión de Navarra a la Alta Velocidad.

El tramo tiene 15 kilómetros de longitud y discurre por siete municipios de la Comunidad Foral, en concreto por Tafalla, Pueyo, Garínoain, Barásoain, Tirapu, Biurrún-Olcoz y Tiebas-Muruarte de Reta. Presenta varias actuaciones singulares, entre ellas la construcción de los túneles de la Catedral, de 474 metros; Artzareta, de 658 metros; y Murugai, de 507 metros, así como un viaducto de 546 metros sobre el arroyo de La Majada y pasos superiores e inferiores para facilitar la permeabilidad a ambos lados de la línea ferroviaria.

La plataforma de este tramo navarro del Corredor Cantábrico-Mediterráneo incluye la construcción de un Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), ubicado en Garínoain y destinado al estacionamiento de trenes de mercancías.

CAMINO DE SANTIAGO.– Otra peculiaridad de la nueva infraestructura será la reposición del Camino de Santiago mediante un paso superior en Tiebas-Muruarte de Reta, así como varias estructuras para el cruce de encauzamientos. Y para mantener la circulación en la línea Castejón-Alsasua será necesaria la reposición de 3,5 kilómetros, trabajos que afectarán al apartadero de Campanas. El contrato adjudicado por ADIF establece un importe de 238 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses.

La participación de COPASA en la conexión e incorporación de Navarra al Corredor Cantábrico-Mediterráneo, uno de los grandes ejes de la Alta Velocidad y de la red transeuropea nacional, refuerza y profundiza la huella de la compañía en el despliegue del AVE en España. COPASA se convierte así en uno de los actores de la infraestructura que unirá por Alta Velocidad el País Vasco y Cantabria con la Comunidad Valenciana y que propiciará la interconexión entre los grandes centros logísticos del Corredor Atlántico y del Corredor Mediterráneo Litoral.

ADIF destaca que la plataforma del Corredor Cantábrico-Mediterráneo en el tramo entre Tafalla y Campanas “impulsará la movilidad de viajeros y mercancías a través del ferrocarril en la Comunidad Foral de Navarra y se enmarca en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, que conectará la Comunidad Foral de Navarra con Aragón y País Vasco”.

AMPLIACIÓN DEL METRO DE BILBAO

La especialización en obra ferroviaria y el nivel de tecnificación logrado tienen para COPASA otro referente en el proyecto de ampliación del Metro de Bilbao, tras la adjudicación del tramo Sarratu-Aperribai de la Línea 5 por el administrador ferroviario vasco Euskal Trenbide Sarea (ETS). El contrato adjudicado a la UTE en la que se integra S.A. de Obras y Servicios COPASA se cifra en 85 millones de euros y el plazo de ejecución es de cuatro años.

Las obras del tramo se localizarán en los municipios de Basauri y Galdakao, en los que están proyectadas dos nuevas estaciones, la parte más costosa de la nueva infraestructura. El proyecto técnico dispone la ejecución de dos ramales de conexión con la vía de la Línea 1, una estación en falso túnel con conexión peatonal entre las líneas 1 y 5, y la remodelación de un corredor ferroviario.

 

 

Tramo de plataforma del corredor de alta velocidad a su paso por Navarra
Tramo de plataforma del corredor de alta velocidad a su paso por Navarra

Últimas noticias

Certificación de AENOR para la estación de Santiago
COPASA firma la primera obra ejecutada en España con la metodología BIM

El grupo COPASA, pionero y líder en el uso de la metodología BIM (Modelado de Información de Construcción), y AENOR, entidad líder en generación de confianza, añaden singularidad al nuevo edificio de viajeros de la estación de ferrocarril de Santiago de Compostela, al convertirla en la primera infraestructura de España en obtener la certificación de [...]

Son relevantes para el turismo y el agronegocio
AENA encarga a Copasa renovar y ampliar tres aeropuertos en Brasil

Copasa ha sido la elegida por Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) para la modernización de tres de los 17 aeropuertos de Brasil sobre los que ha logrado la concesión al menos durante los próximos 30 años. La empresa pública española le ha adjudicado a la compañía que preside José Luis Suárez las obras de [...]

El grupo COPASA reorganiza su estructura
COPASA Infraestructuras: con autonomía para la actividad de construcción

COPASA ha comunicado al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) el hecho relevante consistente en la aprobación por la junta general de accionistas -celebrada el 27 de junio de 2025- del proyecto de segregación en favor de la sociedad de responsabilidad limitada de nueva creación COPASA INFRAESTRUCTURAS SLU. La mercantil recién constituida está participada íntegramente, [...]

Resumen de privacidad
COPASA

Este sitio web utiliza cookies propias con finalidades técnicas y de personalización. Puedes hacer clic en Aceptar para permitir el uso de todas las cookies. También puedes rechazar todas, o elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar, mediante la opción Configurar Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias para el buen funcionamiento

A continuación, le ofrecemos información sobre las tipologías de Cookies utilizadas en este Sitio Web, las finalidades asociadas a su uso, periodo de conservación y titularidad:

 

Nombre Cookie Duración Gestión Clasificación
Polylang _ pll_language Persistente Propia Técnica
GDPR Cookie Compliance moove_gdpr_popup Sesión/ 1 semana Propia Técnica